61771
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-61771,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,wp-child-theme-pitchwp-child,select-core-1.6.1,pitch-child-child-theme-ver-1.0.0,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,fade_push_text_right,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Webs con accesibilidad: ¿por qué es ya una obligación para empresas?

En 2025, la accesibilidad web no es solo una buena práctica: es una exigencia legal y una necesidad ética. La creciente digitalización de servicios, junto con nuevas normativas europeas y españolas, obliga a las empresas a garantizar que sus sitios web sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. En este artículo te explicamos en qué consisten estas obligaciones, cómo afectan a tu negocio y cómo lynkoo puede ayudarte a adaptarte.

¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad digital implica diseñar sitios web, apps y plataformas digitales de modo que cualquier persona pueda navegar por ellos, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Esto incluye personas con problemas de visión, audición, movilidad o dificultades de comprensión.

Normativas clave en vigor y en camino

Actualmente, existen varias leyes que exigen la accesibilidad digital:

  • EN 301 549: norma técnica europea que establece los requisitos que deben cumplir los sitios web y aplicaciones móviles.
  • Directiva (UE) 2019/882 o Ley Europea de Accesibilidad: aplicable a partir de junio de 2025 a productos y servicios digitales, incluyendo ecommerce, banca online, portales de formación, etc.
  • Reglamento de accesibilidad en España: ya exige que los sitios web del sector público cumplan los criterios WCAG 2.1 (AA), y esto se está extendiendo también al sector privado.

¿A quién afecta?

Aunque las exigencias empezaron por el sector público, ahora afectan también a:

  • Empresas que ofrezcan productos y servicios digitales.
  • Comercios electrónicos y tiendas online.
  • Entidades que trabajen con la administración.
  • Proveedores de servicios como bancos, aseguradoras, academias, clínicas, etc.

Multas y consecuencias por no cumplir

El incumplimiento de las normativas puede conllevar inspecciones, sanciones económicas y pérdida de competitividad. Además, una web inaccesible puede ser objeto de denuncias por discriminación digital.

Beneficios de tener una web accesible

  • Mejora el posicionamiento SEO: muchos criterios de accesibilidad coinciden con las mejores prácticas SEO.
  • Aumenta la usabilidad: una navegación clara beneficia a todos los usuarios.
  • Amplía el público: llegarás a personas con discapacidad, mayores y usuarios de tecnologías asistivas.
  • Mejora la imagen de marca: demuestra compromiso con la inclusión y la responsabilidad social.

Cómo adaptar tu web a los criterios de accesibilidad

Existen pautas internacionales como las WCAG 2.1 que establecen los criterios a cumplir:

  1. Textos con contraste adecuado y tamaño ajustable.
  2. Navegación con teclado sin necesidad de ratón.
  3. Etiquetas y descripciones para imágenes y botones.
  4. Jerarquía clara de encabezados (H1, H2, H3…).
  5. Contenido comprensible y bien estructurado.
  6. Formularios accesibles con instrucciones claras.

¿Qué puede hacer lynkoo por tu negocio?

En lynkoo auditamos, rediseñamos y adaptamos tu web para que cumpla con los requisitos legales y técnicos de accesibilidad. Nuestro equipo técnico analiza tu sitio desde el punto de vista del usuario, aplica correcciones de código y garantiza el cumplimiento de los estándares más exigentes. También implementamos pruebas de navegación con tecnologías asistivas.

Casos en los que es urgente actuar

  • Si vendes online y operas en Europa.
  • Si tienes un sitio con tráfico elevado o eres proveedor de servicios esenciales.
  • Si tu web tiene más de 3 años y no ha sido revisada desde el punto de vista de accesibilidad.

La accesibilidad web ya no es una opción. Es un imperativo legal, técnico y ético. Garantizar que tu sitio sea accesible no solo evita sanciones, sino que mejora tu posicionamiento, reputación y tasa de conversión. En lynkoo estamos preparados para ayudarte a liderar este cambio.