61812
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-61812,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,wp-child-theme-pitchwp-child,select-core-1.6.1,pitch-child-child-theme-ver-1.0.0,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,fade_push_text_right,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Core Web Vitals 2025: nuevas métricas de Google que afectarán tu posicionamiento

En 2025, Google da un paso más hacia un internet centrado en la experiencia del usuario. Las Core Web Vitals, o “métricas web esenciales”, evolucionan con nuevos criterios que determinarán qué webs alcanzan las primeras posiciones en los resultados de búsqueda. Esta actualización no solo afecta a los responsables técnicos o de marketing, sino a todas las empresas que dependen de su presencia online para atraer clientes. En lynkoo te explicamos qué cambia, por qué importa y cómo preparar tu sitio para cumplir los nuevos estándares.

 

Qué son las Core Web Vitals

 

Las Core Web Vitals son un conjunto de métricas que Google utiliza para medir la calidad de la experiencia de usuario en una web. Analizan tres aspectos clave: velocidad de cargainteractividad y estabilidad visual. Desde su lanzamiento en 2020, se han convertido en un factor decisivo dentro del algoritmo de posicionamiento SEO. En otras palabras: una web técnicamente optimizada tiene más posibilidades de aparecer arriba en Google que una lenta o inestable.

En 2025, Google actualiza este conjunto de métricas, introduciendo nuevos valores que refinan la forma en que se mide la usabilidad real de una web en dispositivos móviles y de escritorio.

 

Las nuevas métricas de 2025

 

La principal novedad es la introducción del indicador INP (Interaction to Next Paint), que sustituye al antiguo FID (First Input Delay). Este cambio marca una nueva etapa en la forma en que Google evalúa la interacción del usuario.

  • INP (Interaction to Next Paint): mide el tiempo total que tarda una página en responder a cualquier interacción del usuario —ya sea un clic, un toque o una pulsación de tecla—. Un INP por debajo de 200 ms se considera excelente. Si el tiempo de respuesta es más alto, Google lo interpreta como una experiencia poco fluida.
  • LCP (Largest Contentful Paint): sigue siendo clave y mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal visible (una imagen o bloque de texto grande). Lo ideal es mantenerlo por debajo de 2,5 segundos.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): valora la estabilidad visual. Si los elementos “saltan” mientras la página carga, la puntuación baja. Un CLS inferior a 0,1 indica una experiencia estable.
  • TTFB (Time To First Byte): se incorpora como métrica complementaria y analiza la rapidez del servidor en enviar la primera respuesta al navegador. Afecta directamente a la percepción de velocidad.

 

Por qué estas métricas importan para tu negocio

 

Las Core Web Vitals ya no son un detalle técnico: son un elemento estratégico que influye en la reputación online, la conversión y la rentabilidad digital. Según estudios de Google, una mejora de 0,1 segundos en el tiempo de carga puede aumentar un 8% las conversiones en ecommerce. Por el contrario, un sitio lento o mal optimizado puede perder hasta el 40% de los usuarios antes de que cargue completamente.

En un entorno donde cada clic cuenta, optimizar el rendimiento técnico no solo es una inversión en SEO, sino en experiencia de marca. Una web rápida transmite profesionalidad, confianza y cuidado por el usuario.

 

Cómo saber si tu web cumple los estándares

 

Google ofrece varias herramientas gratuitas para comprobar el rendimiento de tu sitio:

  • PageSpeed Insights: mide las Core Web Vitals y ofrece recomendaciones personalizadas.
  • Search Console: dispone de un informe específico con los valores de tus URLs y te avisa de errores o caídas de rendimiento.
  • Lighthouse: integrado en Chrome, analiza velocidad, accesibilidad y buenas prácticas.

En lynkoo utilizamos además herramientas profesionales de monitorización en tiempo real que permiten detectar cuellos de botella, sobrecargas de scripts o problemas de servidor que pueden pasar desapercibidos en los tests públicos.

 

Cómo afectan las Core Web Vitals al posicionamiento SEO

 

Google utiliza estas métricas como un factor de clasificación directo dentro de su algoritmo de búsqueda. Una web con puntuaciones “buenas” en INP, LCP y CLS tiene más probabilidades de aparecer en los primeros resultados. Sin embargo, su efecto va más allá del SEO:

  • Mejor experiencia de usuario: los visitantes permanecen más tiempo y navegan con mayor comodidad.
  • Menor tasa de rebote: los usuarios no abandonan por lentitud o fallos de carga.
  • Mayor conversión: una experiencia fluida facilita la acción (contacto, compra, reserva).
  • Mayor credibilidad de marca: una web rápida y estable refuerza la percepción profesional.

 

Factores que más influyen en las Core Web Vitals

 

  • Servidor y hosting: elegir un alojamiento rápido y escalable reduce el TTFB.
  • Optimización de imágenes y vídeos: usar formatos modernos como WebP o AVIF mejora el LCP.
  • Gestión de scripts y recursos: eliminar código innecesario, aplazar la carga de scripts y reducir dependencias externas mejora el INP.
  • Diseño adaptable: una maquetación bien estructurada reduce el CLS y evita saltos visuales.
  • Actualización continua: mantener el CMS, plugins y librerías actualizados evita errores y ralentizaciones.

 

Qué ocurre si tu web no cumple con las métricas

 

Google no penaliza directamente las webs con valores bajos, pero sí favorece a las que ofrecen una mejor experiencia. A medio plazo, esto se traduce en una pérdida progresiva de visibilidad. Además, las métricas influyen en el Coste por Clic (CPC) en campañas de pago: una web lenta tiene menor nivel de calidad y paga más por cada clic.

 

Cómo puede ayudarte lynkoo

 

En lynkoo ayudamos a empresas a mejorar sus Core Web Vitals combinando análisis técnico, desarrollo y estrategia SEO. Nuestro proceso incluye:

  • Auditoría inicial: evaluación completa del rendimiento del sitio con herramientas de Google y sistemas propios.
  • Optimización técnica: mejora de velocidad de servidor, compresión de recursos y configuración avanzada de caché.
  • Diseño UX/UI adaptado: priorizamos la fluidez y estabilidad visual en todas las resoluciones.
  • Medición continua: instalación de dashboards personalizados con GA4 y Search Console.
  • Asesoramiento estratégico: traducimos los datos técnicos en decisiones de negocio.

 

Las Core Web Vitals 2025 marcan una nueva era del SEO y de la experiencia digital. Ya no basta con tener una web atractiva; debe ser también rápida, estable y optimizada para el usuario. Las empresas que inviertan ahora en rendimiento ganarán posiciones, clientes y reputación en los próximos años.

En lynkoo te ayudamos a adaptar tu web a los nuevos estándares de Google con soluciones técnicas, estrategias personalizadas y una visión integral del marketing digital. Optimizar tu web hoy es asegurar su visibilidad mañana.