
¿Cómo afecta la desaparición de las cookies de terceros al marketing digital?
El ecosistema digital vive una transformación sin precedentes. En 2025, la desaparición de las cookies de terceros marca el fin de una era para la publicidad digital y el marketing basado en datos. Empresas, agencias y desarrolladores web deben adaptarse a un modelo donde la privacidad del usuario y el uso responsable de la información son prioridad. En este artículo, desde lynkoo analizamos cómo afecta este cambio a las empresas y qué estrategias implementar para seguir siendo competitivos.
¿Qué son las cookies de terceros y por qué desaparecen?
Las cookies de terceros son pequeños archivos que registran la actividad del usuario en distintos sitios web, permitiendo crear perfiles de comportamiento, segmentar anuncios y personalizar campañas. Sin embargo, esta tecnología ha sido objeto de crítica por su impacto en la privacidad.
Navegadores como Safari y Firefox ya las habían bloqueado hace años, y en 2024 Google Chrome —que representa más del 60% del mercado— comenzó su eliminación gradual, completando el proceso en 2025. Este cambio responde a una tendencia global hacia un internet más privado y transparente, impulsada por normativas como el RGPD y la futura Ley de Datos Europea.
Impacto directo en el marketing digital
El fin de las cookies de terceros afecta a toda la cadena del marketing digital:
- Publicidad programática: los anunciantes pierden la capacidad de rastrear usuarios entre diferentes sitios web, lo que dificulta la segmentación precisa.
- Medición de campañas: será más complejo atribuir conversiones a canales específicos.
- Remarketing: desaparecen los mecanismos tradicionales de mostrar anuncios personalizados a usuarios que han visitado una web.
- Datos de comportamiento: los modelos predictivos basados en cookies se vuelven menos fiables.
El auge del first-party data
En este nuevo contexto, la prioridad es construir una estrategia de datos propios (first-party data). Esto implica recopilar y gestionar la información directamente desde las interacciones de los usuarios con la empresa.
Algunas fuentes clave de datos propios son:
- Registros en formularios o suscripciones a newsletters.
- Historial de compras o comportamiento dentro del ecommerce.
- Preferencias guardadas en cuentas de usuario.
- Encuestas y contenidos interactivos.
Estos datos son más fiables, cumplen con la legislación y permiten mantener relaciones directas con los clientes, sin depender de plataformas externas.
Nuevas tecnologías de seguimiento y análisis
La desaparición de las cookies ha impulsado nuevas soluciones técnicas:
- Google Privacy Sandbox: sustituye las cookies por APIs que permiten segmentar audiencias sin identificar individuos.
- Server-Side Tracking: el seguimiento se realiza desde el servidor en lugar del navegador, mejorando la precisión y privacidad.
- Consent Mode v2: nueva versión de Google que adapta la recopilación de datos al nivel de consentimiento del usuario.
- Clean Rooms de datos: espacios donde empresas y plataformas cruzan información de forma anonimizada.
Cómo deben adaptarse las empresas
Para seguir siendo competitivas en un entorno sin cookies de terceros, las empresas deben evolucionar su estrategia digital:
- Audita tus fuentes de datos actuales: identifica qué información recopilas y si depende de terceros.
- Implementa estrategias de consentimiento inteligente: optimiza los avisos de cookies y las políticas de privacidad.
- Desarrolla una base sólida de datos propios conectada a tu CRM o ERP.
- Integra herramientas de analítica cookieless como GA4, Matomo o Plausible.
- Fomenta la confianza del usuario con transparencia, valor y contenido de calidad.
Beneficios a medio y largo plazo
Aunque inicialmente pueda parecer una pérdida de capacidad de segmentación, este cambio ofrece ventajas:
- Más control sobre los datos y su calidad.
- Relación directa con el cliente sin intermediarios.
- Mayor cumplimiento legal y reputación de marca.
- Optimización real basada en comportamientos propios y no en suposiciones.
Cómo puede ayudarte lynkoo
En lynkoo ayudamos a empresas a adaptarse al nuevo ecosistema sin cookies. Diseñamos estrategias de medición basadas en datos propios, configuramos Google Analytics 4 y herramientas server-side, y desarrollamos sitios web preparados para la privacidad digital y el cumplimiento normativo. Además, integramos los datos con tu CRM para maximizar la eficiencia de tus campañas.
La desaparición de las cookies de terceros redefine la forma en que entendemos el marketing digital. Las empresas que inviertan en datos propios, confianza y tecnología serán las que lideren esta nueva etapa. En lynkoo, te ayudamos a hacer esta transición de forma segura, eficiente y estratégica.